-
( 0 )
-
LOLA ALVAREZ
Lola Álvarez es una artista fotográfica y alma libre. Nacida en Suiza de raíces españolas, estudió en Londres, viviendo en Estados Unidos, Canadá y otros continentes para convertirse en una “nómada del mundo”. Ahora llama Mallorca casa. “Cuando visité por primera vez Mallorca, tuve una intuición que sería un sitio muy importante para mi. Veinte años más tarde nació mi hija menor en esta isla la que llamaríamos ‘hogar’.”
Su estudio fotográfico también se encuentra en la isla. Aquí trabaja con cameras antiguas y técnicas recuperadas de los inicios de la fotografía como el ferrotipo o tintype, utilizando un negativo subexpuesto sobre una placa de metal lacada en negro, realizado con el procedimiento del colodión húmedo.
Describe esta magia negra como: “un reencuentro de una expresión contemporánea combinada con un arte histórico. Viviendo en un mundo saciado de estímulos visuales y superficiales. Me entusiasma esta forma de fotografía, ya que se elabora una pieza trabajada con las manos, implicando técnica y química aplicada con mucha atención y cariño. Siento que se detiene el tiempo, y la fotografía recupera su identidad de convertirse en un objeto palpable. cuando lentamente aparece la imagen.
El procedimiento de esta técnica es igual como en el año 1855, aunque utilice placas de aluminio. Conlleva un proceso minucioso y sistemático como la de una relojería, en el que hay que cuidar cada uno de los pasos a seguir. Siempre me da la sensación de volver atrás en el tiempo, cuando pienso que sigo una fórmula que se a inventado hace unos 167 años” explica sobre la mecánica de sus maquinas como ‘relojes para ver.’
“Cuando aparece la imagen negativa con luz reflejada y fondo negro, es misterioso y capta la esencia del momento. Una imagen puede que sea un secreto sobre un secreto. Cuanto más llegas a descubrir más sabes que no sabes. Me parece como un reflejo de la eternidad.”
Nada nos da tanta conciencia sobre el paso del tiempo como las plantas y los niños, ambos sujetos retratados bajo su lente. Su serie Quantum Flora es una celebración de flores y plantas de Mallorca; cada espécimen recogido y registrado en haiku visual para formar un herbario de botánica Zen de la vegetación mediterránea.
Cuántas flores caen en el Bosque
-O perecen, mustias, en la Colina
Sin el privilegio de saber
Que son Bellas
Emily Dickinson
“A través del arte se puede sentir y experimentar la conexión con la naturaleza, creo que llega a generar empatía y el entendimiento que todos formamos parte de un mismo ciclo que es necesario proteger.”
Otros sujetos suyos incluyen sus hijas, sus retratos doblemente tintados de memoria, personal y colectivo, como recuerdo privado capturado con un método y una estética que todos reconocimos viene del pasado. Si la fotografía analógica es una imprenta directa de luz y sombra, los hijos son, de una manera, la imprenta directa de uno mismo – una doble impresión.
“Cuando cierro mis ojos encuentro quietud y serenidad visualizando los rostros de mis hijas. Ellas me inspiran cotidianamente a mejorar, son elementos perfectos que habitaban en mi, como imaginario de la tan aclamada calma. Poderlas contemplar detrás de mi lente me aporta gratitud y felicidad. Elaborando este proceso tan lento y complejo, llega a plasmar una esencia mágica y eterna que no solo se gravan en mi pero también en una imagen perenne.”
Una fotografía emana radiaciones que nos tocan como "rayos diferidos de una estrella", según Susan Sontag, una especie de cordón umbilical que une los cuerpos a través de la luz.
“La materia prima con la que trabajamos en fotografía es la luz. Un pintor con óleos o acuarelas. Un escultor puede trabajar con mármol o bronce. Un fotógrafo lo hace con luz. Lo que observo detrás de mi lente me habla, me inspira y me nutre. Lo que veo llega a convertirse parte de mi ser.”
La cámara también refleja nuestra imagen como un "espejo con memoria", como también se conocía originalmente al daguerrotipo. Los espejos se han utilizado durante lo largo de la humanidad para reflejar la verdad mediante la revelación y la sabiduría, pero también para adivinar el futuro con la magia. Según la leyenda, Pitágoras poseía un espejo mágico que apuntaba a la luna y que le permitía ver lo que iba a acontecer. Los griegos entraban en la muerte al revés, con su pasado por delante, y, como el ectoplasma de lo que ha sido, la fotografía es una profecía inversa.
Etimológicamente espejo viene del latín speculo o speculum que ha dado lugar a también a “especulación. Originariamente “specular” significaba observar el cielo y los movimientos relativos de las estrellas con la ayuda de un espejo. Sidus (estrella) ha igualmente derivado en “consideración” que significa etimológicamente mirar el conjunto de las estrellas. Estas dos palabras abstractas que designan hoy operaciones altamente intelectuales, están enraizadas en el estudio de los Astros reflejados en espejos.
En una fotografía analógica (argentique en Francés), el ser querido es inmortalizado mediante una reacción química en la que interviene la plata, un metal precioso formado por el calor extremo que estalla en la muerte de un cuerpo astral, cuyos fragmentos fueron arrojados a la tierra desde el espacio exterior. La imagen se convierte en un fósil cósmico encapsulado en polvo estelar para toda la eternidad. No es de extrañar, entonces, que cuando fueran inventadas las fotografías, la gente pensaba que pudieran robarte el alma. Podríamos ‘especular’ que aquí halla el secreto de la belleza que nos asombra al ‘considerar’ la obra de Lola.
En el fututo, a Lola le encantaría “tomar tiempo para viajar a Galicia, descubrir pueblos y aldeas abandonados y perdidos en el tiempo. Para poder inmortalizarlos con Ambrotipos. (La palabra griega ambrotos, significa ‘inmortal’.)”
Like the failing frail twilight and
the rising frail dawn
certain light caves in, certain light soars and
embraces
Something like the silvery alligator in your throat
Something like the silvery mosquito on your face
Something like the abrupt opening of the
windows of the sea after waking
up from a lifetime of sleep
You’ll see the mornings of the world all at once
Kim Hyesoon
Lola Álvarez: @lolaalvarezart
Lola lleva una selección de prendas de la colección de primavera verano 22. En orden de aparición: Vestido Paper, Top Sen, Falda Paper, Vestido Wangari, Top Etna, Pantalón Etna y Vestido Tanzania.
Fotos: Claire o'Keefe
Entrevista: Victoria Macarte.
1 Roland Barthes, Camera Lucida (New York: Hill and Wang, 1980)
2 Susan Sontag, On Photography (New York: Farrar, Straus and Giroux, 1977)
3 Joan Foncuberta, El beso de Judas, Fotografía y verdad (Barcelona: Gusstavo Gili, 1997)
4 https://www.nationalgeographic.com/adventure/article/120907-silver-gold-star-explosions-supernovae-science-hansen